En este episodio, Cherp y Josito cuentan todas las verdades... o casi todas sobre el Área 51 y sus secretos mejor guardados.
Además, presentan las novedades de esta nueva temporada. ¡Quédate a escucharnos y descubre todo sobre la base militar más secreta del mundo.
Y en esta segunda parte sobre el Área 51, exploramos la ciencia ficción en torno a esta base millitar tan controvertida y negada durante tanto tiempo.
Ovnis en Roswell y en todas partes, la herencia de mitos y elucubraciones sobre Dreamland, han ido siendo desclafisicados, pero los conspiranóicos siguen afirmando que allí hay gato encerrado.
Quizá y solo quizá, podamos hacer bueno el dicho de “cuando el río suena, agua lleva”.
Bienvenidos al espacio donde la ciencia y la ciencia ficción se dan la mano con un guiño cómplice. Hoy toca hablar de un tema que dispara la imaginación y provoca debates acalorados: el enigmático Área 51. Abran paso terrícolas!, porque vamos a desentrañar sus secretos, rumores y datos históricos más jugosos. Eso sí, no prometemos no dejarnos llevar por alguna teoría conspirativa que nos haga explotar las neuronas.
El Área 51 es esa instalación militar que todos hemos visto en películas, videojuegos y memes, pero que casi nadie conoce en realidad. Su nombre tiene un origen sorprendentemente aburrido: una referencia cartográfica de la Comisión de Energía Atómica. Sí, nada de "Base X" o "El Refugio de los Alienígenas". Aunque también se le ha llamado Paradise Ranch, Watertown y Dreamland, nombres que podrían ser un gran clickbait.
Su ubicación en pleno desierto de Nevada, rodeada de secretos militares, es perfecta para alimentar todo tipo de teorías. Desde pruebas de armas nucleares hasta encuentros con extraterrestres, el Área 51 lo tiene todo. Es como el Netflix de los misterios militares: un catálogo infinito y variado para todos los gustos.
El Área 51 comenzó su andadura en 1955 como campo de pruebas del U-2, un avión espía que podía volar a alturas imposibles para los radares soviéticos. Pero ojo, que no fue la CIA su primer cliente, sino la Comisión de Energía Atómica. El lugar ya era famoso por sus experimentos nucleares: entre 1951 y 1956, detonaron 49 bombas en el área cercana. Literalmente, se estaban "cocinando" los cimientos de los proyectos más secretos del país.
A medida que la Guerra Fría escalaba, también lo hacía el nivel de secretismo. Las aeronaves probadas allí, como el A-12 y el legendario SR-71 Blackbird, eran verdaderos "niños prodigio" de la ingeniería militar. Todo esto, por supuesto, sin contar con los rumores de OVNIs que también sobrevolaban Groom Lake, el lago seco donde está situada la base.
Hablemos de conspiraciones porque, seamos sinceros, ¡es lo que has venido a buscar! En 1989, un tal Bob Lazar sacó los trapos sucios del Área 51 en un programa de televisión. Lazar afirmó haber trabajado en una instalación llamada S-4, donde el gobierno estudiaba tecnología extraterrestre. Según él, no solo había platillos voladores, sino también manuales de usuario escritos por alienígenas. Eso sí, nunca mostró pruebas concluyentes, pero ¡eh!, avivó la llama de las teorías ovni para siempre.
Años antes, los avistamientos de luces "extrañas" ya habían empezado a acumular titulares. La explicación oficial apuntaba a vuelos de prueba de aeronaves como el U-2, que tenían perfiles de vuelo tan inusuales que parecían sacados de una película de ciencia ficción. ¿Casualidad? Tal vez, pero también es cierto que el secretismo era el mejor amigo del Área 51.
Hasta 2013, el gobierno de Estados Unidos ni siquiera reconocía la existencia del Área 51. Ese año, la CIA desclasificó documentos que confirmaban su papel clave en el desarrollo de aeronaves espía como el U-2 y el A-12. Por desgracia para los fans de los extraterrestres, no hubo menciones a ovnis ni a platillos voladores.
Sin embargo, el simple hecho de que esta base continúe operando con un nivel de seguridad extremo mantiene vivas las especulaciones. Hoy se cree que allí se prueban drones hipersónicos y proyectos secretos de tecnología furtiva. ¿Será verdad? ¡Eso, amigos, solo lo saben quienes tienen un pase de acceso ultrasecreto!
No podíamos cerrar este episodio sin mencionar a Roswell, el gran abuelito de todas las conspiraciones ovni. En 1947, un objeto misterioso se estrelló en Nuevo México, y aunque la versión oficial hablaba de un globo meteorológico, las teorías apuntan a que se trataba de una nave alienígena. Algunos creen que los restos fueron llevados al Área 51 para su estudio. La falta de pruebas concluyentes no ha impedido que esta historia sea un pilar fundamental de la cultura popular.
El Área 51 es el escenario perfecto donde la realidad y la ficción se entrelazan. Entre aviones espía que parecen naves espaciales, pruebas nucleares y rumores de alienígenas, es difícil no dejarse llevar por el misterio.
Cherp y Josito te invitan a sumergirte en este fascinante universo donde lo imposible parece posible. Porque al final del día, ¿qué sería del mundo sin un poco de misterio? ¡Síguenos para más episodios llenos de ciencia, teorías locas y muchas risas!
"Taken" (2002)
Steven Spielberg nos lleva a una épica historia de ciencia ficción que abarca varias generaciones. Esta miniserie aborda el impacto de los encuentros extraterrestres en tres familias conectadas desde el incidente de Roswell (1947) hasta el presente. Con temas como conspiraciones gubernamentales y la herencia de habilidades sobrenaturales, "Taken" explora la conexión entre lo humano y lo alienígena.
"Expediente X"
¡La verdad está ahí fuera! Con más de una referencia al Área 51, esta icónica serie mezcla ciencia ficción, drama y conspiraciones. En los episodios "El mundo de los sueños" (6ª temporada), los agentes Mulder y Scully enfrentan fenómenos espacio-temporales provocados por una aeronave experimental. Estos capítulos aportan humor y profundizan en el misterioso entorno del Área 51.
"Project Blue Book"
Basada en hechos reales, esta serie relata las investigaciones de la Fuerza Aérea sobre ovnis durante los años 50 y 60. Con el Dr. J. Allen Hynek como protagonista, mezcla drama, misterio y casos reales como el incidente de Roswell, explorando teorías conspirativas y los límites del conocimiento científico.
Otras series:
"Stargate SG-1": Referencias al Área 51 como lugar de investigación alienígena.
"Roswell": Basada en adolescentes alienígenas que ocultan su identidad.
"Los Simpson" y "Futurama": Humor y parodias sobre el Área 51 y ovnis no faltan en estas dos series.
Independence Day (1996)
Roland Emmerich combina acción y ciencia ficción en esta película que sitúa al Área 51 como el último bastión de la humanidad contra una invasión alienígena. Entre naves espaciales y virus informáticos, esta película redefine las batallas interestelares.
Paul (2011)
Una comedia irreverente donde un alienígena sarcástico, Paul, escapa del Área 51 y encuentra ayuda en dos geeks británicos. Con referencias a "Encuentros en la tercera fase", "Alien", "Regreso al futuro" y "Expediente X" entre otras muchas películas del género, esta comedia es un guiño a los fans de la ciencia ficción.
Otras películas destacadas:
"Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" (2008): El Área 51 como centro de secretos alienígenas y reliquias en un inmenso almacén.
"Bob Lazar: Área 51 y platillos voladores" (2018): Documental sobre las afirmaciones de Bob Lazar acerca de la tecnología extraterrestre.
Serie Área 51 de Robert Doherty
Esta saga de nueve libros mezcla ficción y teorías conspirativas. Desde "Área 51" hasta "Nosferatu", la serie explora tecnologías alienígenas, mitos históricos y el destino de la humanidad.
Área 51: La historia jamás contada de Annie Jacobsen
Un análisis exhaustivo basado en entrevistas y documentos desclasificados. Jacobsen desvela el papel del Área 51 en el desarrollo de tecnologías militares y el origen de mitos extraterrestres.
Libros de J. Allen Hynek
"The UFO Experience": Clásico sobre encuentros cercanos.
"The Hynek UFO Report": Investigación de casos reales de ovnis.